fbpx

¿COMO CONTACTO CON MI HIJ@?

¿Cómo contacto con mi hij@?

Uno de los principales motivos de preocupación (sobre todo de los padres) es qué contacto podrán tener con sus hijos durante el campamento. Después de 20 años realizando campamentos, nos vemos con la experiencia de poder aconsejaros el cómo afrontar padres e hijos esta semana de separación.

Os describimos las tres formas que tenemos para hacer más llevadera esta situación:

  1. Conocer cómo prevenir y gestionar “la añoranza” entre padres e hijos.
  2. Tener claro qué días vais a poder hablar telefónicamente con ellos.
  3. Seguir el Diario de Campamento, donde estaréis informados de cómo se lo están pasando diariamente.

 

1. Prevenir y gestionar la separación en caso de añoranza

Un campamento es una experiencia de desarrollo emocional que saca a los niños y niñas de su zona de confort y les exige superar nuevos retos. Es un lugar donde los niños se divierten, pero también un lugar donde desarrollan su independencia y autoconfianza. Sentirse añorado es normal especialmente si es su primera experiencia fuera de casa.

Los primeros días en el campamento son de ajuste y de coger confianza con las actividades y con sus compañeros y monitores. Para algunos niños, es su primera vez fuera de casa, su primera vez durmiendo con un grupo de niños/as que no conocen, su primera vez participando en actividades sin la supervisión y seguridad que proporcionan los padres.

Con tantas “primeras veces” desarrollándose al mismo tiempo es normal que aparezca cierta ansiedad y sentimientos de añoranza en algunos niños/as. En estos casos, nuestro equipo de monitores habla con los niños/a que sufren añoranza y les explica que es normal sentirse así, y les ayudarán a superar sus inquietudes e inseguridades.

La añoranza aparece normalmente por la noche, durante las llamadas telefónicas o en momentos de descanso o transición entre actividades (al despertarse, después de comer, merienda, antes de empezar las actividades). Los niños/as lo pasan realmente bien durante las actividades y se encuentran muy bien con los niños y niñas de su habitación y durante las actividades.

Nuestros monitores ayudan a que los niños/as se den cuenta de que estos momentos son pasajeros y que es normal sentirlos y ayudan a tratar de superarlos. Pero no todos los niños se comportan igual cuando echan de menos a sus padres.  Algunos la superan, otros lloran cuando hablan con sus padres por teléfono, pero luego siguen divirtiéndose como si nada hubiera pasado y otros lo pasan realmente mal.

Hemos ayudado a muchos niños a que entiendan que es normal echar de menos a los padres a la vez que se divierten y hacen nuevos amigos durante el campamento, pero si su hijo o hija le añora o le echa de menos durante más de 2 noches se lo comunicaremos para que esté al corriente de la situación, conozca cómo estamos gestionándola y ofrecerle nuestra opinión. En este caso, le llamaremos para indicarle cómo se encuentra su hijo o hija y decidiremos conjuntamente el plan de acción.

A continuación, le indicamos algunas sugerencias que ayudaran a su hijo o hija a afrontar esta situación:

  1. Hable con su hijo/a sobre cómo será su experiencia en el campamento cuando usted lo deje con nosotros. Expóngale algunos escenarios como, por ejemplo, cómo se sentirá durmiendo fuera de casa y compartiendo la habitación con niños y niñas que conocerá por primera vez el día de llegada, cómo se sentirá si echa de menos a los padres en algún momento del día y explíquele que puede apoyarse en su monitor para sentirse mejor.
  2. No le diga a su hijo/a que lo recogerá del campamento si lo echa de menos a no ser que vaya a hacerlo y que así lo haya pactado con él o ella y con el monitor responsable. Queremos que el niño afronte este nuevo reto, pero perderá motivación y llorará todavía más si sabe que sus padres vendrán a recogerlo en cuanto les eche de menos. Parte de participar en un campamento es aprender de diferentes situaciones que no son siempre fáciles. Lo que puede parecer difícil en un momento dado se reemplaza con otros momentos de diversión haciendo lo que le gusta.
  3. Dígale a su hijo/a que meta en la maleta su objeto preferido para dormir o simplemente para tenerlo en la habitación.
  4. Explíquele a su hijo/a que puede ser que le eche de menos en alguna ocasión y que es normal que en algún momento pueda sentirse triste fuera de casa, pero que será pasajero y que su monitor le ayudará a hablar de ello.
  5. Despídase de manera rápida y sencilla indicándole que pronto se verán de nuevo y que desean que se divierta y que recuerde todas las actividades del campamento para que se lo cuente con todo detalle a su regreso del campamento.
  6. No se preocupe ni le transmita su preocupación a su hijo/a. Nuestro equipo de monitores le cuidará y ayudará en todo momento.

 

2. Las llamadas a casa

Uno de los objetivos del campamento es alejar a los niños/as de los juegos electrónicos, teléfono móvil y redes sociales para que disfruten haciendo actividades al aire libre y desarrollen sus habilidades sociales hablando, jugando y divirtiéndose. 

Los campamentos son un lugar donde los niños y niñas hacen amistades duraderas, aprenden hábitos de vida saludables, practican deporte, aprenden a salir de su zona de confort y se atreven a bailar y a superar miedos y ser más autónomo/a de manera saludable y respetuosa. Por todo ello, está prohibido el uso de aparatos electrónicos y teléfonos móviles durante el campamento.

El uso del teléfono móvil se limita a los días establecidos para llamar.

No entregar el teléfono al monitor de referencia el día de llegada se considera una falta grave. Solicitamos vuestra especial colaboración en este tema y os pedimos que no proporciones a su hijo o hija otro teléfono aparte del que nos entregan.

Con el objetivo de preservar la intimidad y el derecho a la imagen de los niños/as que asisten al campamento está prohibido sacar fotografías durante los momentos en que proporcionamos el móvil a los niños/as en el momento de llamadas. 

¿Cuándo y cómo hablaréis con vuestros hijos?

1º Los teléfonos a los que se podrá llamar en caso de URGENCIA son:

959 50 40 49 / 655 86 56 30

2º Los/las chicos/as llamarán tres días en la semana a sus padres o responsables. Serán el 2º, 4º y 6º día, en horario de 20:00 h. a 21:00 h.

3º Si trajeran el móvil, este será recogido a la entrada del campamento, se apagará y se custodiará en nuestras oficinas. Es importante que

se sepan su pin para poder usarlo cuando se realice la llamada a casa.

Si el niñ@ tuviera móvil, aconsejamos traerlo. El motivo es que en el momento de la “llamada a casa”. Si su hij@ lo trae será mucho más ágil, ya que se le entrega el suyo, tiene en la agenda los contactos y llama directamente a los familiares.

4 º Para efectuar la llamada, los/las niños/as que tengan su propio móvil se les entregará y aquellos que no lo traigan se les dejará el teléfono de la instalación. En ambos casos, las llamadas serán supervisadas por los monitores. Estos velarán para que se realicen las llamadas a los familiares y para que no sean llamadas muy largas.

3. Diario de campamento

Para que los padres y madres estén puntualmente informados de cómo está transcurriendo el campamento, hemos creado el “DIARIO DE CAMPAMENTO”. 

Este se realizará entre la noche y primera hora de la mañana por parte de los monitores. En él se describirá, con texto y fotos, lo que han hecho los niños el día anterior.

Os lo enviaremos antes de las 12h. de cada día con un mensaje de WhatsApp a través de la lista de difusión donde estarán todos los padres. 

Para poder recibir estos mensajes tendrán que tener el teléfono móvil de Waingunga guardado en sus contactos.

Contacto

¿Alguna duda?

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación(p.e. páginas visitadas) Más información en Política de Cookies