En Grupo Waingunga no cejamos en el empeño de traerte las actividades de turismo activo más molonas. Porque nos encanta divertimos en plena naturaleza y sacarle todo el jugo al maravilloso entorno en el que nos encontramos. Porque queremos compartirlo contigo. Así que atento, que lo que viene es para flipar.
1. ¿Qué es el geochaching?
El geocaching es la versión virtual del clásico juego de la búsqueda del tesoro o gymkhana (también se llama gymkhana virtual). Para jugar lo único que necesitas es el GPS de tu smartphone, con sus mapas topográficos.
2.¿Cómo se juega?
Alguien esconde objetos en el campo o en la ciudad y apunta las coordenadas geográficas mediante un receptor GPS. Luego las publica, normalmente en sitios web especializados, para que otras personas las encuentren.
Las personas que quieren buscar esos “tesoros” se guían de su GPS para ello, yendo a los lugares donde se han publicado las coordenadas. Como pueden estar en cualquier parte, lo mismo tienes “tesoros” tanto junto a tu casa como si te vas de viaje a cualquier lugar del mundo.
Lo que es seguro es que en Waingunga ya hay algunos escondidos. ¡Y tú mismo puedes esconder muchos más! Valen hasta los sitios más intrincados entre montañas y hasta debajo del mar.
3.Las reglas básicas del juego.
El geocaching es un deporte o actividad de turismo activo que se practica al aire libre y al que puede jugar quien quiera. Hay lugares ocultos que son fáciles de encontrar y otros más complicados por la topografía del lugar. ¡Puede ser un desafío y una auténtica aventura!
4.Vocabulario básico para que no te suene a chino.
Caché, caché oculto o geocache (en español “tesoro” o “geoescondite”)
Consisten normalmente en contenedores estancos e impermeables de distintos tamaños. Suelen ser fiambreras de plástico que no se degradan. Dentro encontrarás siempre un cuaderno de registro y junto a él objetos de pequeño valor: juguetes, libros, dinero, joyas… Es todo un descubrimiento. ¡Nunca se sabe lo que otro geocacher puede haber dejado!
Geocachers.
Es el nombre de los jugadores.
Logbook
El cuaderno de registro que siempre encontrarás dentro del “tesoro”.
Travelbugs y geocoins.
Son “objetos viajeros” que debes sacar del contenedor y llevar a otro “geoescondite” para ayudarles a cumplir su misión. Para saber esta misión debes meter un código que llevan en la página de geocaching).
Geocaches encadenados o multi-caches.
Son “tesoros” que contienen objetos con notas de coordenadas que llevan a regalos o a misiones.
5.¿Y cómo empiezo la aventura?
Venirte a Waingunga los días dedicados a esta actividad (el próximo sábado 9 de noviembre) es una manera genial de empezar, porque te lo explicaremos todo.
Además, hay muchas webs especializadas que te indican las coordenadas de los “tesoros” y en donde puedes subir las tuyas propias. Por ejemplo www.geocaching.com es de las más completas. Obtén las coordenadas, mételas en tu GPS y ¡que comience la aventura!