Una hora. Ni más ni menos. Ése es el tiempo que tienes para resolver el enigma y lograr salir de la habitación. Se llama Escape Room y es lo nuevo de Waingunga. Tras ponerse de moda en todos los rincones del país, nosotros inauguramos nuestra particular versión del juego del momento. ¡Muy atento porque esto promete un buen rato de diversión en equipo!
¿Te imaginabas al típico gamer jugando videojuegos en una sala oscura y con cajas de pizza y latas de refrescos vacíos? Es cierto que las escape room están inspiradas en los videojuegos, sobre todo en aquellos que se juegan en línea y en grupo, pero nada tienen que ver con esa imagen. Son interactivas, pero complemente reales.
Para resolver los misterios de una de estas salas sólo necesitas lógica e ingenio, y una buena compenetración con tu grupo. Por eso resultan tan útiles en las estrategias de creación de equipo o team building. La capacidad de observación y deducción son clave.

Encontrar llaves, resolver puzzles y jeroglíficos, averiguar combinaciones para obtener objetos… Todo con el objetivo de descubrir el enigma final y salir de la habitación. El equipo que lo haga en menos tiempo, gana. ¡Y hay pique! Nosotros ya tenemos nuestras clasificaciones de equipos.
No te angusties. Nuestros monitores están siempre pendientes del grupo por si se quedara atascado y necesitara alguna pista. No te trata de sufrir, si no de disfrutar. Además, en Waingunga no nos ceñimos a la clásica escape room en una habitación interior, si no que combinamos espacios y tenemos pruebas al aire libre. Es lo que se llama también breakout. Nuestro entorno natural nos permite sacarle partido y no hemos querido desaprovecharlo.
¿Por qué es tan beneficioso para los coles?
Una de las últimas tendencias en educación es precisamente el desarrollo de las habilidades mentales para la solución de enigmas y problemas. Hemos pasado de estudiar los exámenes para reproducir como un papagayo lo aprendido, a darle importancia a la creatividad y al pensamiento crítico.
Para esto las escape room son una herramienta valiosa. Cuando los alumnos están jugando en la habitación, se activan una serie de mecanismos cognitivos que potencian sus capacidades. Deben razonar y deducir y además hacerlo en grupo, lo cual permite que los chicos y chicas desarrollen sus habilidades cooperativas.
Aquí tienes 3 beneficios de las escape room para estudiantes:
- Permite desarrollar la capacidad de visión del conjunto, ya que los alumnos tienen que desarrollar un proceso reflexivo en la situación a resolver.
- Permite trabajar la comunicación y la habilidad para trabajar en equipo.
- Motiva a los alumnos en el aprendizaje.
Los orígenes del juego.
Las escape room nacen en 2006 en Silicon Valley. Allí un grupo de informáticos creó la primera escape room basada en los cuentos de Agatha Christie. Un año después, en Japón también empezaron a ponerse de moda.
Pero aquí en Europa, tal y como conocemos hoy en día, las escape room, comenzaron en Budapest. Estaban basada en la Teoría del Flow de Muhály Csíkszentmihályi, un psicólogo húngaro. Dicha teoría relaciona el aprendizaje a través de los juegos y la felicidad y dice que si ponemos el foco en una actividad para tu propio disfrute, cuando hay un equilibro entre tus habilidades y los retos que te plantean, entras en un estado mental donde todo fluye. En ese momento, el tiempo vuela y las ideas van surgiendo libremente en tu mente.
¿Bonito no? Pues ya sabes que en Lepe tenemos una escape room que no te puedes perder. Mira los calendarios del mes y busca el día. Éste sábado tenemos una: ¡no te la pierdas!*
*Actividad apta para 12 años en adelante. Plazas limitadas para 30 personas.